Sin respuesta a los reclamos por el incumplimiento respecto del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas 2014 y ante la inminente instrumentación del programa 2015, los presidentes de las federaciones que integran a las 200 cooperativas eléctricas provinciales volvieron a manifestar su descontento con el gobernador Scioli por sus reiteradas negativas a concederles una audiencia.
En ese marco, las cooperativas continúan en estado de alerta y asamblea permanente dado que han sido arrastradas a una crítica situación económico-financiera, producto del atraso en la remisión de fondos por aproximadamente 300 millones de pesos.
“A la fecha no hemos tenido respuesta satisfactoria a ninguno de los puntos detallados en el petitorio del Plenario de Cooperativas celebrado el pasado 20 de enero en la ciudad de Azul”. Allí concurrieron delegados de más de cien entidades que brindan no solo el servicio eléctrico a casi el 50% de los bonaerenses, sino también otros servicios públicos y sociales en 240 localidades del interior.
Un cuadro delicado
“Está en juego la subsistencia de las empresas cooperativas de suministro eléctrico. No estamos en contra del congelamiento tarifario, pero sin los fondos acordados no podemos brindar un servicio eficiente, ni hacer frente a los compromisos económicos con nuestros proveedores, ni tampoco sentarnos a negociar aumento salariales con el gremio de los trabajadores del sector. Cuando decimos que peligra el servicio eléctrico no es porque vayamos a cortar la luz como rebeldía, sino porque no tenemos fondos para mantener la prestación”, sostienen los dirigentes cooperativos, quienes expresaron su profundo malestar por la discriminación en el trato con respecto a otros distribuidores del servicio eléctrico.
Ahora se advierte con preocupación que