La Cooperativa de Electricidad recuerda a sus asociados que el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) ha comunicado expresamente que extremará los controles y será estricto en el cumplimiento del articulado correspondiente al Reglamento de Acometidas domiciliarias que rige para todo el territorio bonaerense. La disposición fue especialmente destacada por el propio redactor de la normativa, Ing. Jorge Benedetto en el marco de una jornada técnica hace unos días en Punta Alta y que contó con la presencia de numerosas cooperativas prestadoras del servicio eléctrico, entre las cuales se encontraba la de Trenque Lauquen.
En concreto, el Organismo de Control puso énfasis en la tarea de contralor que deberán llevar adelante las cooperativas y/o empresas prestadoras del servicio de electricidad y auditorías del propio Organismo en aquellas conexiones en cuyas acometidas (bajadas) no reúnan las condiciones de seguridad establecidas y que representen un riesgo para los asociados. Por ejemplo, caños quebrados o doblados, tapas rotas o inexistentes del medidor o pilares con severos deterioros, como así también falta, violación o rotura de precintos.
En tal sentido, y por indicación del OCEBA, la Cooperativa informó que deberá proceder inmediatamente a cortar el suministro en la conexión observada con deficiencias como las mencionadas y potencialmente riesgosa. Hasta tanto no se proceda a solucionar las imperfecciones detectadas, no se restituirá el servicio.
Un ejemplo de cómo no debe estar una bajada.