La Cooperativa continúa ofreciendo a sus asociados recomendaciones en base a explicaciones sencillas acerca de las protecciones que resultan esenciales contar en el hogar para su seguridad y la de su familia, según lo establece la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA).
Nos hemos referido a la llave termomagnética (o térmica), el disyuntor y los dispositivos protectores de sobretensión (DPS), y ahora es el turno de la denominadsa puesta a tierra.
¿Qué es y por qué es importante contar con ella en la casa? Se trata de una de las principales medidas de protección eléctrica para el hogar. La tierra es el punto de tensión cero.
En la instalación eléctrica es el perno central que se encuentra en los tomacorrientes monofásicos domiciliarios.
En este sentido, el asociado debe saber que la puesta a tierra limita el riesgo de electrocución; permite además asegurar en caso de averías del material utilizado, la actuación correcta de las protecciones, de tal manera que la parte de la instalación dañada quede separada de las fuentes de alimentación, eliminando los riegos propios de dicha avería.
Impide también la acumulación de cargas electroestáticas o inducidas en los equipos, máquinas o elementos metálicos, como es el caso de las computadoras.
Además, la puesta a tierra constituye un sistema de protección contra incendios al limitar en tiempo y valor de las corrientes de fuga. Por otra parte, actúa como elemento protector contra descargas atmosféricas (rayos) o electroestáticas, tal como explicamos en el Boletín Informativo anterior cuando hicimos referencia a los dispositivos protectores de sobretensión (dps).
Como insistimos habitualmente, se recomienda a nuestros asociados consultar con un electricista idóneo.