OCEBA realizó un congreso en la localidad de Balcarce donde se expusieron diferentes experiencias que tienen las cooperativas eléctricas que cuentan con más de 5.000 usuarios, en procura de mejorar la calidad del servicio de electricidad.
Del encuentro participó Marcelo Sosa, presidente del Organismo de Control de Energía de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), quien admitió que “las cooperativas son un pilar fundamental en el crecimiento económico, por eso acompañamos con obras concretas la demanda, las consecuencias se vieron en el verano sin problemas energéticos en la costa atlántica”.
La calidad de servicio, la seguridad en la vía pública y las diversas obras que se irán ejecutando en parte del territorio bonaerense fueron los temas abordados durante este Congreso.
En cuanto al evento, se señaló que “…conlleva a que estemos cerca del presidente del OCEBA e incluirnos en su gestión para intentar conseguir cosas que nos beneficien como cooperativa y que beneficien al usuario”.
Por último, Sosa sentenció que el organismo “seguirá recorriendo la provincia, trabajando mancomunadamente en equipo entre los municipios, las cooperativas y los usuarios”.
Del encuentro participó Marcelo Sosa, presidente del Organismo de Control de Energía de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), quien admitió que “las cooperativas son un pilar fundamental en el crecimiento económico, por eso acompañamos con obras concretas la demanda, las consecuencias se vieron en el verano sin problemas energéticos en la costa atlántica”.
La calidad de servicio, la seguridad en la vía pública y las diversas obras que se irán ejecutando en parte del territorio bonaerense fueron los temas abordados durante este Congreso.
En cuanto al evento, se señaló que “…conlleva a que estemos cerca del presidente del OCEBA e incluirnos en su gestión para intentar conseguir cosas que nos beneficien como cooperativa y que beneficien al usuario”.
Por último, Sosa sentenció que el organismo “seguirá recorriendo la provincia, trabajando mancomunadamente en equipo entre los municipios, las cooperativas y los usuarios”.
Fuente: Página web FEDECOBA