El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió este viernes una alerta de tormenta geomagnética severa (G4), la segunda clasificación más peligrosa., y la cual no se pronunciaba desde enero del 2005.

Estas tormentas geomagnéticas, mejor conocidas como Tormentas Solares, se producen cuando se producen erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) en el Sol, causando variaciones en el viento solar que golpea la magnetosfera de la Tierra, la envoltura protectora del campo magnético de la Tierra.

“Las CME son explosiones de plasma y campos magnéticos de la corona solar. Provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra. Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en la órbita cercana a la Tierra y en la superficie de la Tierra, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, las operaciones de radio y satélites.” señala la NOOA.

Los pronosticadores del clima espacial de la NOAA han observado al menos siete eyecciones de masa coronal (CME) del sol, y se espera que los impactos lleguen a la Tierra ya al mediodía del viernes 10 de mayo y persistan hasta el domingo 12 de mayo de 2024.

¿Es necesario desconectar aparatos electrónicos?

En realidad no es necesario desconectar o apagar ningún aparato, pero por los efectos de la tormenta solar podrías percibir un mal funcionamiento en dispositivos electrónicos, como computadoras y celulares, así como en el wi-fi y en las frecuencias de radio.

De acuerdo con los expertos en meteorología astronómica, las funciones tendrían que volver a su curso normal con el paso de los días, ya que al tratarse de un fenómeno de dicha magnitud es normal que queden “restos” durante la semana.

Por otro lado, estas tormentas pueden suponer un riesgo a las misiones espaciales tripuladas.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió este viernes una alerta de tormenta geomagnética severa (G4), la segunda clasificación más peligrosa., y la cual no se pronunciaba desde enero del 2005.

Estas tormentas geomagnéticas, mejor conocidas como Tormentas Solares, se producen cuando se producen erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) en el Sol, causando variaciones en el viento solar que golpea la magnetosfera de la Tierra, la envoltura protectora del campo magnético de la Tierra.

“Las CME son explosiones de plasma y campos magnéticos de la corona solar. Provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra. Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en la órbita cercana a la Tierra y en la superficie de la Tierra, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, las operaciones de radio y satélites.” señala la NOOA.

Los pronosticadores del clima espacial de la NOAA han observado al menos siete eyecciones de masa coronal (CME) del sol, y se espera que los impactos lleguen a la Tierra ya al mediodía del viernes 10 de mayo y persistan hasta el domingo 12 de mayo de 2024.

¿Es necesario desconectar aparatos electrónicos?

En realidad no es necesario desconectar o apagar ningún aparato, pero por los efectos de la tormenta solar podrías percibir un mal funcionamiento en dispositivos electrónicos, como computadoras y celulares, así como en el wi-fi y en las frecuencias de radio.

De acuerdo con los expertos en meteorología astronómica, las funciones tendrían que volver a su curso normal con el paso de los días, ya que al tratarse de un fenómeno de dicha magnitud es normal que queden “restos” durante la semana.

Por otro lado, estas tormentas pueden suponer un riesgo a las misiones espaciales tripuladas.

Fuente: INFOBAE