El arquitecto Lisandro Salas, secretario de Comunicaciones de la Nación, anticipó a la revista “Prensa Cooperativa”,  el año pasado, en Olavarría – en oportunidad del lanzamiento de la telefonía celular “Nuestro”, que motoriza Fecosur – que en el organismo a su cargo se estaba trabajando activamente para establecer nuevos porcentajes del CPP (Calling Party Pays), un tema que las cooperativas que brindan servicio telefónico vienen reclamando desde hace largo tiempo.

En esa oportunidad, el funcionario respondió a una pregunta formulada por este medio de difusión, reconociendo la desigualdad que existe hasta el presente, dado que las cooperativas históricamente telefónicas perciben un porcentaje de CPP y las eléctricas que hacen telefonía, cobran otro considerablemente inferior.

El anticipo formulado por el arquitecto Salas, parece que está a punto de cristalizarse, según ha podido averiguar esa revista, en consultas formuladas en diversos niveles de la SECOM, la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. Según mencionan algunos funcionarios,  “la resolución respectiva ya está redactada” y ahora estaría pasando por diferentes áreas de la mencionada Secretaría de Estado.

“Es probable que tome estado pùblico a mediados de marzo próximo”, nos indicó nuestro informante, a quien también le consultamos acerca de los nuevos porcentajes. Pero el funcionario fue muy escueto en su respuesta:  “En la primera etapa, será el 35 por ciento para todas las cooperativas y también para las pymes. Todas iguales, sin excepción, sean telefónicas históricas o no lo sean. Y en una segunda etapa, ese porcentaje crecerá al 50 por ciento…”.

Esa fue toda la declaración que formuló el funcionario. Esto inicialmente beneficia a las eléctricas que hacen telefonía, por cuanto las telefónicas históricas ya están cobrando ese porcentaje. Es decir, las adheridas a Fecotel, cobran el 32 por ciento (la federación se queda con 3 puntos de comisión) y las enroladas en Fecosur, perciben el 34 por ciento (esta entidad de segundo grado cobra un punto de comisión).

Ha quedado sin respuesta el interrogante de cuándo entrará en vigencia el índice del 50 por ciento, pero de todas maneras es un avance importante para las cooperativas. No obstante, en alguna reunión de una entidad federativa se ha escuchado que sus directivos seguirán empujando para lograr un mayor nivel de porcentaje. Algunos dicen que lucharán por el 78 por ciento y otros afirman que pelearán por el 100 por ciento o, lo que es lo mismo, la eliminación del CPP.

En síntesis, las cooperativas de servicios públicos – las que hacen telecomunicaciones puntualmente —  están obteniendo algunas reivindicaciones, que fueron motivo de reclamos durante muchos años. Y todo parece indicar ahora que 2010 habrá de ser un ejercicio que traerá algo más de oxígeno a las alicaídas arcas de las entidades solidarias.

Fuente: Revista Prensa Cooperativa