Avanzar hacia la conformación de cooperativas escolares es el tercer y último paso del proyecto “Sembrando Cooperación” que auspicia
Hay varios grupos de estudiantes secundarios del distrito trabajando en estos momentos, junto a sus docentes, para cumplir con este objetivo de acuerdo a los pasos trazados a lo largo del inicio del proyecto, hace dos años.
Todo comenzó en 2013 con las primeras charlas teóricas a cargo del docente Carlos Siolari acerca de los principios cooperativos y lo que significa trabajar en sentido solidario.
El segundo paso fue la elaboración y presentación de los proyectos realizados por los alumnos con la guía y orientación de un docente elegido por la escuela.
El tercer paso es el que está transcurriendo este año y se trata de darle forma al objetivo final de formar cooperativas escolares.
El seguimiento de este tercer paso está a cargo de Solari, más la apoyatura de
Objetivos
El objetivo final es el de inducir a la juventud a vivir aplicando en forma práctica los principios y valores cooperativos a través de proyectos para el bien común, renovando la filosofía cooperativa para mejorar la realidad presente y futura de nuestra comunidad y país.
Por consiguiente y, como medios para cumplir esta meta, se necesita impulsar en los jóvenes los valores relacionados con la ayuda mutua; responsabilidad; democracia; equidad; igualdad; solidaridad (valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás).
La idea de formar cooperativas en las escuelas es para que los jóvenes lleven a la práctica conceptos que han desarrollado en segunda etapa de “Sembrando” y que han materializado en distintos proyectos.
En definitiva, es llevar a las aulas las enseñanzas de los principios de la cooperación para aplicarlos a partir de la concreción de un proyecto elaborado por los estudiantes bajo la guía de un docente. Un buen primer paso para ir formando, por qué no, a los potenciales dirigentes cooperativos del mañana.