Durante el muy caluroso verano en la provincia del Chaco, la actividad del grupo de biomasa del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) tampoco se detiene. Es que dirante enero está previsto el montaje de los tableros eléctricos de la planta de fabricación de pellets de aserrín que fue instalada en la localidad de Presidencia De la Plaza durante los últimos meses de 2009. Y para el 22 de febrero está pautado el arranque y prueba piloto de la máquina –de fabricación argentina-, que se va inaugurar oficialmente el 22 de marzo próximo. Claro que la pelletizadora es sólo la primera etapa del proyecto denominado internamente Planta demostrativa para gasificación de madera Presidencia De La Plaza, porque al mismo tiempo, en Buenos Aires, el área de Energías Renovables está ultimando los trámites para la compra del gasificador de madera que proveerá la firma india Ankur Scientific. Esta operación implica nada menos que $ 1.300.000 y, cuando esté instalado, el conjunto entregará 250 kilovatios de energía generados a partir de los residuos de los 750 aserraderos y carpinterías de la zona.

Según adelanta el ingeniero Emilio Scozzina, responsable del proyecto por el INTI, el predio de la planta “sus construcciones -transferidos por la Municipalidad de Presidencia De La Plaza, con la que firmamos un convenio- y los equipos a adquirir serán propiedad del Instituto y formarán parte del futuro Centro Regional NEA (Noreste Argentino) del INTI que se constituirá en ese lugar”.
No es poco importante que este gasificador sea una tecnología que califica según los parámetros del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) establecido en el Protocolo de Kyoto, que implica altas exigencias de preservación ambiental.

Inclusión local
La instalación de la
planta de producción de pellets –que se hará a través de un convenio con la firma AGVE, distribuidora oficial de Ankur Scientific en la Argentina- implicará la creación de siete nuevos empleos directos para su operación y mantenimiento, mientras que también aportará a la mejora y sostenimiento de “otros 12 puestos de trabajo relacionados con la logística de recolección de descartes y costaneros de madera en las localidades de Presidencia De La Plaza, Quitilipi y Machagai”, agrega Scozzina. El funcionario del INTI explica que el proyecto funcionando implicará generar un nuevo aporte de trabajo genuino para la Cooperativa de Carreros de la primera de estas localidades, en la que actualmente trabajan una decena de personas que prestan su servicio a los aserraderos y carpinterías. “Y en el futuro –detalla- también lo harán para la planta de pellets, trayendo la biomasa que alimentará al gasificador”.
Aparte de la posibilidad concreta de empleos, la implementación de esta planta demostrativa tendrá otro beneficio comunitario: al sacar de circulación una parte importante del aserrín que queda como residuo de la actividad maderera, habrá lugares de trabajo más seguros y mayor productividad para unos 2.000 empleados de los aserraderos. “Lo que va a implicar una mejora ambiental para unos 48.000 pobladores de estas tres localidades”, se entusiasma el ingeniero Scozzina.

Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Industrial