El presidente del Instituto de Promoción de la Economía Solidaria, José Orbaiceta, dijo “queremos mostrarnos de cara a la sociedad y darnos un debate sobre el proyecto de ley de Economía Solidaria”.

Lo dijo en el marco de una conferencia de prensa que esa entidad brindó en el marco del inicio de los foros de debate del Proyecto de Ley de la Economía Solidaria.

Orbaiceta agregó que desde la organización propondrán “contribuir al debate de la nueva ley a partir de una serie de foros en todo el país”.

Además, recordó que en la legislación vigente casi no figuran las cooperativas de trabajo “porque en 1972 eran muy pocas, cosa que hoy no ocurre” y comparó las situación con el actual “rol de la mujer y de los medios de comunicación del sector”.

De la conferencia que se realizó en Casa Cooperativa de Sunchales también participaron el presidente de ese espacio santafesino -y titular de Sancor Seguros-, Raúl Colombetti; y los secretarios del IPES, Nahúm Mirad y Javier Demichelis, a cargo del Plan Estratégico del instituto.

“No todos los cooperativistas y mutualistas pensamos lo mismo -, todas las opiniones deberán llegar al Congreso, quien en definitiva deberá sancionar esta ley”, finalizó Orbaiceta. El primer foro comenzó el jueves en Sunchales y allí el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Griffin, remarcó que “este proyecto de Ley no va a terminar cuando logremos su sanción, sino que en ese momento se dará inicio a una nueva etapa de un sector con fuertes tras de unidad y trabajo asociado”. 

 

Fuente: Ansol