La Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA) dio a conocer una declaración, con motivo de la celebración del 87º Día Internacional de las Cooperativas, acontecimiento que se festeja en todo el mundo.
En la extensa declaración, la entidad federativa bonaerense hace hincapié en la naturaleza cooperativa, destacando que “el modelo de empresa cooperativo es el mejor modelo alternativo de negocios para el futuro. Las cooperativas están demostrando que son el motor no solo para impulsar el desarrollo económico, sino también la democracia económica y política, asi como la responsabilidad social”.
Seguidamente, puntualiza que “se han cometido excesos para con las comunidades”, mencionando los siguientes aspectos: ** Disocian cooperativa y asociado; ** Convierten al asociado en mero usuario; ** Imponen condiciones y reglamentos generales; ** Ubican al asociado en el marco de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor; ** Imponen regulación del servicio sobre normas cooperativas; ** Consideran a las cooperativas como meras concesionarias; ** Ignoran que los usuarios se organizan para autoprestarse el servicio; ** Se sujeta a las cooperativas a diversos organismos de fiscalización
FEDECOBA señala en su declaración las cuestiones pendientes de resolución, entre las cuales menciona: ** Hacer efectiva la aplicación del Art. 20 de la Ley Eléctrica; ** Promover el dictado de una Ley de PCB provincial; ** Lograr la aprobación definitiva del proyecto, ya con media sanción, de creación de la Comisión Bicameral de Asuntos Eléctricos Cooperativos (Expte. 2616/08-09); ** Obtener financiamiento de fomento para inversiones; ** Recuperar los recursos que recaudan los Decretos Leyes 7290/67 y 9038/78 vigentes, para encarar con su producido la repotenciación de líneas interurbanas; ** Posibilitar que los recursos que constituyen el fideicomiso FITBA puedan utilizarse también para líneas interurbanas y para líneas de distribución en Media y Baja Tensión de las cooperativas. ** Actualización tarifaria adecuada a los costos reales; **Adecuación del Fondo Compensador Tarifario en función del atraso tarifario vigente; ** Adecuación del régimen de Calidad de Servicio a los sistemas rurales cooperativos; ** Fijar un tope para la tasa de fiscalización y control del OCEBA, tal cual como estaba previsto originariamente en la Ley, y ** Resolver la problemática de habilitación de instalaciones en inmuebles”.
Con respecto a cuestiones impositivas de las cooperativas, FEDECOBA reclama: **Se retrotraiga la norma que rige el impuesto a los débitos y créditos a su redacción original, donde las cooperativas estaban exentas de tributar; ** Eventualmente, no gravar como base imponible a los tributos que por cuenta y orden de los Estados Nacional, Provincial y Municipal las mismas facturas, recaudan y depositan; ** Compensar la tarea de gestión de la facturación y cobranza de los tributos; ** Cumplir con el Marco Regulatorio vigente, permitiendo el traspaso del impuesto al cheque a tarifa, tal como lo ha resuelto a nivel nacional el ENARGAS para el servicio de distribución de gas natural por red y la SECOM para el servicio de telecomunicaciones; ** Permitir que la totalidad de aquellos sean cumplidos por lo percibido y no por lo devengado.
Finalmente, la entidad federativa bonaerense exhorta a “lograr la inclusión y libre prestación de servicios de radiodifusión por parte de las cooperativas de servicios públicos en general y de servicio eléctrico en particular; eliminar la discriminación de la regulación de telecomunicaciones respecto de las cooperativas eléctricas que prestan el servicio en competencia respecto de las anterior al Decreto 762/2000, en general, e igualar para todas las cooperativas la remuneración de la gestión de facturación y cobranza por cuenta y orden de los Operadores Móviles en lo que se refiere al CPP”.
FEDECOBA concluye su declaración, expresando que “en este nuevo Día Internacional de la Cooperación reafirmamos tales compromisos, al tiempo que nos permitimos reclamar una vez más a las autoridades políticas pertinentes su pronta intervención frente a las problemáticas planteadas, para que no se prolongue en el tiempo el preocupante actual estado de cosas, y manteniéndonos fuertemente unidos, aún en la diversidad, confiando en prontas soluciones”.