Con las exposiciones del presidente de FEDECOBA Ariel Guarco, el gerente de COOPERAR César Basañes y el catedrático de la Universidad de Mondragón (País Vasco, España) Rafael Altuna, concluyó el 13 de diciembre en Azul la primera edición del Curso de Gestión de Cooperativas de Servicios Públicos organizado conjuntamente entre la federación y el Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad de Tres Febrero (UNTREF).

En esta última jornada, durante la mañana Basañes hizo un repaso de los distintos sectores qu conforman al cooperativismo argentino y de la potencialidad del mismo al referirse en su charla a “Modelos cooperativos y estrategias de integración”. Por la tarde Guarco, desde su visión de dirigente internacional, habló de los “Desafíos globales del cooperativismo” y de la necesidad de “Renovar la mirada hacia el interior de las propias organizaciones de servicios públicos”. Finalmente, el profesor Altuna presentó la experiencia cooperativa de Mondragón, como “Una construcción social” con profundas raíces culturales en el País Vasco.

“Esta primera práctica de desarrollo de actividades académicas junto a la Universidad ha sido muy positiva. Estamos convencidos de que debemos articular esfuerzos entre el sector académico y el sector cooperativo para la generación de conocimientos que permitan fortalecernos y posicionarnos como motores del desarrollo local y la transformación social”, expresó Guarco durante la clausura del curso. Por su parte, Jorge Bragulat, director del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF, valoró a la educación y capacitación como motores del desarrollo cooperativo. “Las discusiones y las decisiones de los dirigentes cooperativos siempre estarán a la altura de la educación y capacitación de los mismos”, expresó.

 

Fuente: Prensa FEDECOBA