La Comisión Directiva de CLER Internacional dispuso trasladar la fecha para la realización de su evento en Argentina y tendrá lugar del 13 al 16 de abril de 2010 en la misma sede que se había dispuesto, el Sheraton Hotel & Convention Center.
Actualmente se encuentra en pleno trabajo el Comité Técnico con la recepción de ponencias.
Actualmente se encuentra en pleno trabajo el Comité Técnico con la recepción de ponencias.
El lema del encuentro de Buenos Aires (“Hacia la universalización de la energía y las telecomunicaciones en el medio rural”), marca la inclusión por parte de CLER de la problemática de las telecomunicaciones en los medios rurales, hasta ahora excluidas de sus conferencias.
La CLER surgió de un “Seminario Latinoamericano de Energía Eléctrica” en el año 1961, realizado en México. Entre sus objetivos principales se encuentra el de “propiciar el intercambio de experiencias entre los países de América Latina y el Caribe, referente a la electrificación rural, como imperativo del desarrollo socio económico”. Toma como base del desarrollo sostenible el acceso universal a los servicios, integrando con este fin a los principales actores nacionales y regionales.
La primera edición de CLER se realizó en Buenos Aires en el año 1964, por iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo el título “Seminario Latinoamericano de Electrificación Rural” con participación de varios países.
La sigla, que sigue siendo CLER, significa hoy Consejo Latinoamericano de Energía y Telecomunicaciones Rurales. Sus conferencias bienales, son un importante foro de intercambio tecnológico y de conocimientos, en lo económico y en lo social, para las empresas eléctricas, organismos regionales, universidades, centros de investigación, representantes de los gobiernos, etc., involucrados en mejorar el estándar de vida de las regiones rurales y en brindar la oportunidad de lograr desarrollo sostenible.
La CLER surgió de un “Seminario Latinoamericano de Energía Eléctrica” en el año 1961, realizado en México. Entre sus objetivos principales se encuentra el de “propiciar el intercambio de experiencias entre los países de América Latina y el Caribe, referente a la electrificación rural, como imperativo del desarrollo socio económico”. Toma como base del desarrollo sostenible el acceso universal a los servicios, integrando con este fin a los principales actores nacionales y regionales.
La primera edición de CLER se realizó en Buenos Aires en el año 1964, por iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo el título “Seminario Latinoamericano de Electrificación Rural” con participación de varios países.
La sigla, que sigue siendo CLER, significa hoy Consejo Latinoamericano de Energía y Telecomunicaciones Rurales. Sus conferencias bienales, son un importante foro de intercambio tecnológico y de conocimientos, en lo económico y en lo social, para las empresas eléctricas, organismos regionales, universidades, centros de investigación, representantes de los gobiernos, etc., involucrados en mejorar el estándar de vida de las regiones rurales y en brindar la oportunidad de lograr desarrollo sostenible.