La implementación de la portabilidad numérica para la telefonía celular tiene fecha de largada. Luego de varias postergaciones, la opción estará disponible a partir del próximo viernes en 55 ciudades de 15 provincias y, entre fines de marzo y principios de abril, se extenderá a todo el país, según confirmaron fuentes del Ministerio de Planificación. 
 Los usuarios podrán cambiar de operador conservando su número cuantas veces quieran, pero se les exigirá que permanezcan en la empresa a la que migran un mínimo de 60 días. En las compañías afirmaron que la mayor competencia las obligará a mejorar la calidad del servicio, pero no tienen previsto bajar los precios.
 En la provincia de Buenos Aires habrá 20 localidades habilitadas para la prueba piloto y sólo una es del conurbano bonaerense (José C. Paz). Entre las otras diecinueve plazas bonaerenses se destacan Lobos, Bolívar, Ramallo, San Vicente y Miramar. 
 En Córdoba comenzará en 10 ciudades (Cruz del Eje, Villa María y Marcos Juárez, entre otras) y en Santa Fe en cinco (Villa Constitución, Rafaela, Llambi Cambell, Esperanza y Casilda). El listado lo completan seis ciudades de Entre Ríos, dos de Santiago del Estero, dos de Corrientes, dos de Formosa y una localidad de cada una de las siguientes provincias: La Pampa, Río Negro, San Luis, Mendoza, Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán.
 La consultora Carrier y Asociados realizó una encuesta de 812 casos entre julio y agosto del año pasado, y el 21 por ciento de los usuarios manifestó interés por cambiar de operador. No obstante, sólo el 11 por ciento ya tenía previsto a qué empresa migraría. 
 Además, en el informe se remarca que ese porcentaje podría bajar porque todos los operadores trabajarán activamente para retener a sus clientes. En el mercado hay cerca de 40 millones de líneas activas. Eso significa que, si la migración trepa al 3 por ciento, 1,2 millón de personas cambiarían de empresa durante el primer año de vigencia de la portabilidad.
 Eso motivó a las empresas a adaptar sus redes, preparar nuevos planes comerciales y lanzar campañas publicitarias con el objetivo de retener a sus clientes y sumar otros, las cuales se incrementarán cuando la portabilidad ya esté vigente. Sin embargo, las firmas no tienen previsto bajar los precios. 

Fuente: Prensa CATEL