La licencia final para la planta hidroeléctrica de 11,3GW Belo Monte será emitida por el regulador ambiental brasileño Ibama en febrero, señaló un vocero del Ministerio de Medio Ambiente.

"La tramitación de la licencia está en sus etapas finales. En un par de semanas habrá concluido", indicó.

Belo Monte se emplazará en el río Xingu, en el estado amazónico de Pará. Este es el principal proyecto del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), que lleva adelante el gobierno de Brasil para incrementar la infraestructura del país.

El Ibama tiene que emitir la licencia ambiental para que el gobierno realice una subasta por la construcción de la planta.

Belo Monte tendrá un costo de U$S 9.300 millones, según un comunicado emitido en septiembre por la Asociación Brasileña de Infraestructura e Industrias Básicas (Abdib).

Esta será la segunda represa hidroeléctrica más grande de Brasil después de la planta de 14GW Itaipú, que comparte con Paraguay.

El proyecto para Belo Monte, originalmente realizado en 1980, fue todo modificado, para reducir el impacto ambiental luego de muchos reclamos de la comunidad ambientalista internacional. El reservorio, que sería de 1.200 km², ahora pasará a tener 480 km². La usina, por decisión del gobierno, será la única del Río Xingu. Y, a pesar de eso, será del tipo hilo de agua, como Itaipú, es decir, aprovechará el agua del río y no contará con una gran reserva. Asimismo, la producción promedio anual prevista es de más de 44 millones de megavatios/hora (MWh), casi la mitad de lo que produce Itaipú.

Fuente: Business News Americas