“El cooperativismo permitirá la construcción de una economía solidaria, participativa y transparente”, expresó el gobernador Hermes Binner, como principal orador del acto con el que la Cooperativa Telefónica de Provisión de Obras y Servicios Públicos, Asistenciales, Vivienda y Crédito de esta ciudad celebró sus 50 años.
La celebración, que se efectuó en el mismo ámbito en el que el 9 de agosto de 1959 se creó la entidad, consistió en un almuerzo de reconocimiento a los fundadores de la cooperativa telefónica —la primera de Sudamérica—, ex presidentes y trabajadores de la misma.
La provincia declaró el aniversario de interés provincial, dado que la entidad es pionera del cooperativismo del país y que, años más tarde, diera origen a la formación de una Federación de Cooperativas (Fecotel) que agrupó en su momento a 19 entidades de localidades aledañas.

Miles de usuarios
 En la actualidad, la Cooperativa Telefónica de Provisión de Obras y Servicios Públicos, Asistenciales, Vivienda y Crédito cuenta con 1.900 socios y 2.800 usuarios de telefonía, televisión, internet.
Además ofrece panteón social y préstamos personales.
El 18 de mayo de 2006 la Legislatura provincial declaró a San Genaro “capital del Cooperativismo Telefónico”, a través de la ley 12.540.
Además del gobernador, asistieron al encuentro el obispo de Santa Fe, José Arancedo, y el presidente del ente rector del cooperativismo nacional, el Inaes, Patricio Griffin, y representantes de 50 cooperativas de distintos puntos del país, en una sala que estuvo colmada.
En el festejo estuvieron además el titular de Fecotel, Adalberto Boccoli; de Cooperar, Juan Fissore; el subsecretario de Asociativismo provincial, Gonzalo Toselli; diputados y senadores, y el intendente de San Genaro, Fernando Suárez.
Binner señaló que “el cooperativismo tiene un hecho fundamental de nacimiento que significa ponernos de acuerdo, y si nos ponemos de acuerdo Santa Fe va a cambiar”.
Además, destacó el hecho de que este acto “distingue a la ciudad y nos demuestra que San Genaro ha dado muestras siempre de integración a través de los servicios. Festejar estos 50 años significa recordar a los anónimos pioneros del cooperativismo, y a mucha gente que no entendió sus principios pero sí la importancia de asociarse para lograr vencer la adversidad. El médico Juan B. Justo, que fundó el partido Socialista, introdujo el cooperativismo en nuestro país”.
 
Fuente: “La Capital”, de Rosario