El tema del Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 (AIC2025) será «Las cooperativas construyen un mundo mejor», como muestra del impacto permanente que tienen las cooperativas a nivel mundial. Con este lema se pone el foco en el modelo cooperativo como solución fundamental a múltiples obstáculos de ámbito mundial, y se destaca su importancia para acelerar el trabajo por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030

Agenda Argentina

Cabe recordar que la Agenda Argentina del Año Internacional de las Cooperativas fue lanzada en la casa de Cooperar, con la presencia del Consejo de Administración de esa confederación cooperativa, de otras entidades de tercer grado, de las entidades socias de la Alianza Cooperativa Internacional, del Inaes, diputados nacionales y funcionarios provinciales.

Las Naciones Unidas declararon al 2025 Año Internacional de las Cooperativas y promueven la participación de los gobiernos en actividades junto con las organizaciones sectoriales y otros actores económicos y sociales.

En esa línea, Cooperar y el resto de las socias argentinas de la ACI impulsan la construcción colaborativa de una agenda nacional que incorpora todas las actividades a desarrollarse el año entrante en distintos lugares del país. Es una herramienta dinámica y participativa, que se nutrirá de los distintos eventos a realizarse en 2025.

Con varias actividades ya publicadas, la agenda es pública en el sitio 2025.coop.ar, sitio que incluye también recursos e insumos orientativos para que cada entidad pueda llevar adelante acciones en su propio ámbito de influencia.

Están a disposición, por ejemplo, un video de presentación del Año Internacional, las resoluciones de Naciones Unidas, publicaciones editoriales y modelos de declaración de interés legislativo.

«El objetivo es brindar herramientas e ideas para que las distintas cooperativas, federaciones, municipios, instituciones educativas y otras organizaciones de la sociedad civil puedan lograr el mayor impacto del Año Internacional en sus comunidades», se explica en el portal.

Fuente: Prensa FEDECOBA